El autor a grandes rasgos nos da a entender una serie de sucesos que nos conllevan a una segunda gran guerra. El mundo terminada la primera guerra mundial se ve muy afectada por el hecho bélico que daña profundamente la economía, a las personas y las relaciones entre los estados europeos. Por esta misma razón se pretende mantener la paz a través de un nuevo sistema diplomático, que deje atrás (en el pasado) a la antigua diplomacia, este sistema propuesto principalmente por Woodrow Wilson comprendía crear una institucionalidad superior a los estados, en donde estos resolverían sus conflictos[1].
Pero una situación que a simple vista pareciera absolutamente efectiva, el tiempo mezclados con algunos factores hicieron caer esta institucionalidad; el autor efectivamente nos va a hablar de los muchos factores[2] que se abordaran profundamente más adelante; sin embargo con sólo observar la posición de muchas de las potencias frente a la sociedad internacional podemos distinguir que el sistema no sería mayormente efectivo, ya que la motivación de una paz permanente no nace por la necesidad de evitar futuros conflictos sino de ocupar el pretexto de la paz en la sociedad internacional para alcanzar los intereses propios que permitirían resolver los problemas ocasionados de la guerra y mantener la hegemonía del poder en el continente europeo.
Por una parte tenemos a Francia y a Gran Bretaña que poseen un interés en Europa, pero que se manifiestan de una manera diferente y hasta contradictoria. Francia realizó siempre todo lo que estuvo a su alcance para imponerse a Alemania, ocupando los tratados, la cooperación internacional y la Sociedad de Naciones. Mientras que Gran Bretaña siempre buscó la conciliación y el aislamiento de los conflictos, debido a que le importaba y le interesaba crear un equilibrio de poder entre Francia y Alemania. Por lo mismo nunca acepto las intervenciones francesas. Por otra parte estaban los estados que habían quedado aislados o excluidos por alguna razón. Uno de ellos, los Estados Unidos al ser el promotor del sistema internacional, era quizás, el único estado que no poseía intereses como los franceses o británicos, pero al no participar de la sociedad de naciones quedó excluido de realizar mayores gestiones en Europa. Otra situación importante que mermó el trabajo de la SDN era la exclusión de los estados derrotados y de la Unión Soviética. A simples rasgos la primera etapa de la posguerra nos mostraba a esta Europa, una Europa dividida y confundida ya que todos visualizaban a la SDN como algo distintos y para fines distintos. La posguerra había comenzado mal y el futuro era mejorarlo o empeorarlo.
Con una situación económica adversa, en los años posteriores, las posiciones de los países se hicieron cada vez más severas, la preocupación francesa era mayor y con justificación ya que Alemania crecía y el resto de los países no intervenían, a esto hay que agregarle el descontento alemán que era cada vez mayor, formando núcleos nacionalistas; situación parecida ocurría con Italia con el objetivo de hacerse con el mar mediterráneo. Y ya era imposible ignorar al poderío japonés. La creación de un conflicto mayor a un futuro cercano se vislumbraba y era cada vez más factible, se había en un espiral en el cual no se pudo escapar y que desde un principio no se constituyó bien.
Esto nos plantea una gran interrogante, si consideramos que los Estados Unidos estaban aislados de actuar ¿Tenia responsabilidad Gran Bretaña de buscar soluciones a los conflictos y no sólo tratar de apaciguarlos? ¿Habría algún cambio en el final o los tratados impuestos a los países perdedores y su descontento nos llevaba a la guerra de forma inevitable?
[1] Se crea la Sociedad de las Nacionales, y el denominado Sistema de Seguridad Colectiva que el mismo Pereira explica en su texto explica como llega a la crisis que detonaría la segunda guerra mundial.
[2] Kennedy, Paul, Auge y Caída de las Grandes Potencias, Randon House, Nueva York, 1987. Capitulo VI, Pp 437 - 542
Convocatoria para publicar en la próxima edición de Encrucijada Americana -
Número especial año 7 N° 2 (2015)
-
*América Latina: ¿del neoliberalismo a un nuevo desarrollismo?*
*Encrucijada Americana*, revista del Departamento de Ciencia Política y
Relaciones Inter...
Hace 10 años.
0 comentarios:
Publicar un comentario