S.O.S. Educación Pública

Augusto Sanhueza
El Navegable
01/06/09

La señora Ministra de Educación se fué de viaje en pleno paro docente. Millón y medio de niños sin clases. Cuatrocientos mil niños sin almuerzos escolares. Niños provenientes de los hogares más vulnerables de nuestro país. Niños que están en las escuelas municipales, las mismas que reproducen las profundas desigualdades sociales que el sistema escolar incrementa en nuestro país.

Se fue de viaje y cuando volvió, en plena crisis, dijo: "Mientras ellos estén en marcha el martes, nosotros estaremos en clases." Fue la solución que trajo de Europa. Ahora no se necesitan profesores en las aulas. Basta que estèn los alumnos. ¡Es la reforma que nuestra educación necesitaba! Respetamos su punto de vista.

Los alcaldes, que a partir de 1981 son los sostenedores de las escuelas municipales, dicen que ya no dan más y que estàn disponibles para devolver las escuelas al Ministerio. O al tipo de administración que se invente. Porque ésta no da más."Colapsó." La subvención por asistencia no alcanza a cubrir el 85% de los sueldos del profesorado. Se corre el riesgo de una quiebra técnica". Quiebra de plata. ¡Pero nada se dice de la quiebra pedagógica, que es la que verdaderamente importa al país!

Los profesores, a quien la señora Ministra ya no necesita en las aulas , quieren que se cumpla con la ley y se les pague lo que se les debe por concepto del bono SAE. ¿Por qué hubo plata para el Transantiago, para el tren al sur, para la compra de los aviones Mirage, para lo del Registro Civil, para los sobresueldos de aquí y de allá y no para su pago legal?

Tres puntos de vista para un mismo asunto. El principal de Chile.

Qué duro es reconocer que en veinte años, nuestra Concertación haya sido incapaz de resolver la crisis de la educación pública, que se veía venir. Y comprobar que si no hubiera sido porque los pingüinos salieron a la calle, ni siquiera nos habríamos enterado. No habría pasado nada. ¿Es que no se dan cuenta que ni el mejor discurso hace una educación pública de calidad? ¿Hasta cuándo vamos a esperar?.

Queremos un cambio en educación. Un cambio profundo. De enfoque. De sentido. De calidad. De compromiso de país. Chile lo pide a gritos. Pero si queremos cambiar la educación lo que tenemos que cambiar son las ideas añejas, parceladas, ideologizadas y equivocadas que están detrás de las políticas que atrasan y hacen colapsar los sueños de un país que quiere crecer y se lo impiden.

Porque sin una educación pública de calidad, que desaloje la quiebra financiera y pedagógica, que desaloje la reproducción de las desigualdades que se siembran a partir de los bancos de las escuelas, Chile jamás será un país que crezca UNIDO.

Señora Ministra de Educación, Ud. llegó de Europa y dijo que con o sin profesores los alumnos estarían en las aulas este martes. Que los funcionarios del Ministerio se harían cargo de atenderlos. Pero ocurre que ellos, sus colaboradores más directos, le están solicitando el pago de un bono compensatorio, por remuneraciones no percibidas desde 2005, de acuerdo a la ley 20.059. Ellos, los mismos que le piden su renuncia. "Good bye, Ministra"

Creíamos que esta vez el problema de nuestra educación pública era el pago del bono SAE, y no nos dimos cuenta de un pequeño detalle: que los profesores ya no se necesitan en las aulas, según nuestra propia Ministra. S.O.S, EDUCACION PÚBLICA.

0 comentarios: